Jerarquías
Existen, entre los ángeles, varias órdenes y es bien cierto que no son iguales, pues se diferencian en el poder y en el orden. Ellos superan la capacidad de nuestras mentes y de nuestros pensamientos, son gemas preciosísimas colocadas en sus respectivas categorías.
Ángeles en el Biblia
Cada orden, adhiriéndose a la conformidad o imitación divina, recibe la luz, la ciencia, el bien y trasmite, en segundo lugar, un proceso de purificación, de iluminación y de perfección. La contemplación del Misterio Trinitario pasa por la iniciación a las jerarquías angelicales
Hay nueve coros angelicales reagrupados en tres jerarquías
Órdenes o jerarquías supremas (Participan de la trascendencia divina).
- Compuestas por: Serafines, Querubines y Tronos.
- Órdenes o jerarquías medias (Reciben la luz divina, animan y ordenan el mundo, lo revisten de belleza)
- Compuestas por: Dominaciones, Virtudes y Potestades
- Órdenes o jerarquías inferiores (Agentes de la economía divina a través de la humanidad)
Compuestas por: Principados, Arcángeles, Ángeles.
Jerarquías Supremas
Serafines: (Significan aquellos que arden)
Arden continuamente de un amor divino que rebosa de la dulce llama del amor verdadero sin nunca jamás apagarse. Son ardientes, queman en sí y encienden a los demás en el fuego divino del amor. Están en pie en la fuerza del amor fijo e inconmesurable de Dios, porque no pueden separarse del objeto amado.
Después de los Serafines, penetran de cerca los misterios divinos y saben comunicar abundantemente a los otros la luz de la Divina Sabiduría recibida. Reciben la iluminación de la sabiduría y, alumbrados por este don, conocen a Dios. De la luz contemplan la belleza y esta iluminación divina se trasnsmite después gradualmente a los demás.
Tronos: Gozan de una paz imperturbada, colocados en torno a Dios Altísimo de manera segura y estable. Estos ángeles superan a otros por la gracia de su belleza, en la cual, por un don de benevolencia, la admirable Divina Majestad ha elegido residir pacíficamente.
Sobre los Tronos se sienta "Aquel que enjuicia, el justo... y de cuyo dictamen proviene el juicio" (Sal). Esta orden consiste en la imposibilidad de faltar a la verdad del juicio y tienden, a través de lo alto, al esfuerzo de adaptarse en todo y para todo al Juicio Divino.
Jerarquías Medias
Dominaciones:
Poseen el sentido de la eternidad, de la libertad, y de la severidad. No buscan en el honor la satisfacción de sus ambiciones, pero sí la utilidad del rebaño, y no miran a las cosas temporales sino a las que permanecen para siempre. Son inflexibles en la aplicación de las leyes y generosos en la concesión de gracias.
Virtudes: (Significan coraje estable)
Les toca a ellos comunicar, dominar los reinos y destituir a los poderosos de sus tronos. A ellos concierne el inculcar a los puestos inferiores el respeto a través de los mayores. Asignan a las órdenes inferiores las tareas a desarrollar y los mantienen constantemente sometidos a Dios gracias a su fuerte expansión.
Potestades:
Son aquellos que nos defienden de los ataques del mal y gracias a ellos se debilita su ofensiva. Controlan la tiranía de los demonios, a fin de que no llegue más allá de los limites. No permiten a los demonios lanzarse hacia nosotros.
Jerarquías Inferiores
Principados:
Son los que poseen un carácter soberano, con poder de mando, dentro del Orden Divino. Su superioridad radica en la fortaleza. Son fuertes en el cumplimiento de milagros, en obtener los dones celestiales y en redistribuirlos después de haberlos recibido. Se dice que, al final del mundo, "las potencias del cielo serán agitadas"
Ángeles:
Los ángeles son el camino a través del verbo, se nutren de Él porque son el refugio perfecto de la luz divina. Vienen, con frecuencia, a anunciar la voluntad divina. Nos comunican la Potencia Divina en la conversión de los pecadores, la misma Sabiduría en la revelación de los secretos, la Misericordia en la glorificación del justo, la Justicia en la condena de los malvados
No hay comentarios.: